Manly Vulnerability
3:06 PM

Mon amour hélas, le temps passe
3:44 PMInevitable: atraviesa el concreto críptico de los cambios de idioma. Su velocidad consume las noches, congela en recuerdos el sonido de las risas de los amigos y el dulce tacto del abrazo de los amantes. Por las mañanas te empuja fuera de la cama, aún corre mientras el tráfico paraliza las avenidas. Mientras te aburres o esperas a alguien parece tomarse un descanso para burlarse de ti, que esperabas verlo apresurarse una vez más. Pero no, él nunca descansa, cuando tienes a tu espalda un camino largo descubres que él lo atravesó muy rápido y tú, iluso, querías tomarle ventaja. El tiempo se va: Mon amour hélas, le temps passe. Aunque, a veces, parece que entre nosotros no hubiera espacio para él.
De Triomf van de Dood
2:21 AM
...This a sixteenth-century work done by a Flemish master, Pieter Bruegel, and it is called The Triumph of Death.
[...]
He studies the tumbrel filled with skulls. He stands in the aisle and looks at the naked man pursued by dogs. He looks at the gaunt dog nibbling the baby in the dead woman's arms. These are long gaunt starveling hounds, they are war dogs, hell dogs, boneyard hounds beset by parasitic mites, by dog tumors and dog cancers.
[...]
He finds a second dead woman in the middle ground, straddled by a skeleton. The positioning is sexual, unquestionably. But is Edgar sure it's a woman bestraddled or could it be a man? He stands in the aisle and they're all around him cheering and he has the pages in his face. The painting has an instancy that he finds striking. Yes, the dead fall upon the living. But he begins to see that the living are sinners. The cardplayers, the lovers who dally, he sees the king in an ermine cloak with his fortune stashed in hogshead drums. The dead have come to empty out the wine gourds, to serve a skull on a platter to gentlefolk at their meal. He sees gluttony, lust and greed.
Crónica violenta de una noche [im]perfecta y el epitafio de Mehmet [iPod]
1:07 AMLa noche había sido perfecta.
El clima fue perfecto. Ella se veía hermosa y era tan elocuente como siempre. Leímos sus poemas. Tomamos té, muy buen té japonés a un precio accesible.
La noche había sido perfecta...
Hasta que, por desesperación, me salí del camino habitual. Tras despedirnos tomé otra ruta porque los camiones salían más rápido. Grave error. Hamartema, según Aristoteles. Mientras sentía el frio de la pistola en mi cabeza y me despedía para siempre de Mehmet (mi –ex– iPod), y cuando de un golpe salieron volando mis lentes y me exigían el celular, recordé porque siempre evito, sobre todo de noche, aquella ruta mortal.
Ahora no tengo a Mehmet para que reproduzca nuestra canción y recordar la noche cuando nos conocimos. Ni celular donde recibir sus siempre elocuentes y amorosas palabras. La extraño más que nunca. Y la acabo de ver. Pero ni siquiera puedo decirle, que pese a todo, llegué bien a mi casa. Y sé que ella sintió mi peligro como yo he sentido el suyo [espero veas esto pronto y no suceda nada más trágico, Cf. Romeo and Juliet].
Había sido una noche perfecta…
*
A todos los que lo conocieron, bailaron, se enborracharon, se besaron, fueron corridos de fiestas, vomitaron, aullaron, etc... al ritmo de los 30 gb de música contenidos por Mehmet. Pero sobre todo a los que soportaron el síndrome de DJ que me infundía el ahora difunto iPod, les pido elevemos una plegaria por su disco duro.
Extrañaremos tu discografía de Bowie, Radiohead y la de Oasis (lados B e inéditos incluídos), a Jacques Brel y -M-, Suede y los Manics, Jj72 y The Verve, Phil Glass y John Cage, Los Campesinos! y Alice in Videoland... todos se fueron con Mehmet.
Así lucía Mehmet
RIP
Mehmet
2006 december- 2009 march
You were the best iPod ever.
The partys shall not be the same without you.
May your hard drive rest in peace.
May your thieves be rotten in hell.
Morrissey & Smart Reviewing
10:49 AMIt turns out that I was not willing to read NME's review on latest Moz's release because it has been centuries since they mostly publish resentful stuff on our beloved Mancunian songwriter, not to mention that their reviews in general have been ridiculously awkward and mindless during the last moths --just remember their nonsensical review of "Viva la Vida", 2008's most emblematic (though not best) song.
However, it seems something is happening at NME's headquarters. They have a new review format that divides subjectivity from [so called] objectivity. Now the reviews begin with "Facts about this album" which are completed by the "Album review". The apparent division between supposed facts and the reviewers subjectivity is not enough to save an increasingly lack of wit among NME's reviewers.
Here is where Anthony Thornton saves the arse of the neverdying musical entity-of-hell he works for writing reviews. The unexpected spark of wit reads as follows, at the very end of the review:
Morrissey is feeling mortality like never before but will –thankfully– not go quietly (although on the evidence of the blustering ‘Black Cloud’, you occasionally wish his band would). Or without a well-aimed witticism. So, Morrissey, may you continue to rage against the dying of the light that previously never went out. You’d be so much less interesting otherwise.The emphasis is mine, evidently. The review managed to point out the deathly overtones of what appears to be just another album by Moz about being unable to love. Further on, the reviewer uses what he had just proven about the sense of mortality in Moz's brand new album, mixing a glimpse to a poem with another glimpse to a classic by The Smiths. However this wit doesn't allow the reviewer to be indulgent, which seems not. Let's just hope that NME's witty, smart reviews might never go out, back into that dark night of nonsense, ill reviewing.
Rage Against Violence Against Women
2:10 AMDomingo 8 de marzo de 2009, día internacional de la mujer.
Llego a mi casa a las 11 de la noche en punto, tras una función de teatro frustrada, una infusión (buena, pero que no merece ser llamada té) y una caminata en Coyoacán con mi novia.
Reviso la crítica de cine del NYT. Me dispongo a escribir un post sobre la reseña de La frontière de l'aube, la nueva cinta de Philippe Garrel. Pero algo está mal. No me ha llamado. Son 11:15. Aún no ha llegado a su casa. ¿Estará bien? Me ahogo en angustia, pero creo que es paranoia. Un amigo, via messenger, me dice que esté tranquilo por unos minutos más. Me contengo. A las 11:30 decido, abrumado por imagenes de lo peor, que esta es la emergencia para la que guardaba los últimos dos mensajes de mi celular. 11:40, me llega el ansiado mensaje, ella está bien mas mi angustia no era del todo paranoica.
Poco antes de llegar a su casa un tipo intento violarla. Ella lo golpeó y huyó, sana y salva (aunque con una rodilla raspada) hasta su casa. No puedo describir más esto. Pero me siento afortunado de que ella esté bien, y poder citar sus palabras(esta vez poco poéticas, a comparación de lo habitual, aunque refieran a Dickens):
“8 de marzo.
¡Irónico día para un intento de violación!
Pero no se le hizo al pobre pendejo,
no contaba con mi agilidad de David Copperfield
para zafarme de cualquier tipo de amarre…”
Y algo que, creo yo, todas las mujeres deberían aprender de mi novia:
“Lo que me agrada es que hice lo correcto y no sentí miedo: sentimiento por el cual a muchas mujeres les pasa lo peor.”
No crean que un hombre es necesariamente más fuerte que ustedes, en situaciones así el coraje debe poder más que la perversión, como afortunadamente sucedió en este caso.
Aunque AZ salió bien librada, me enoja mucho esto. No sólo porque sea mi novia, o porque sea una mujer inteligente y porque creo que en la literatura mexicana hacen falta más mujeres como ella, que no se deja llevar por los clichés pseudo-poéticos de femme fatale a lo Storni o a lo Plath. No. Me indigna porque en tipos como el (afortunadamente frustrado ) violador la avalancha de información que surge en este día acerca de los derechos de las mujeres y la lamentable situación que existe en lugares como Ciudad Juárez, sólo causa risa y tienen el descaro de salir a la calle a intentar destrozar la vida de más mujeres.
Peor aún es que existan mujeres que contaron con menos suerte que mi novia y sus parejas o familias las traten como si ellas fueran las culpables de la violación (cuando en realidad necesitan comprensión y amor más que nunca) o, en el peor de los casos, tienen al violador en su misma cama. Me aterró ver que en la lista de víctimas de feminicidios en Juárez, publicada hoy en Día Siete, prácticamente todas las mujeres eran víctimas de “violencia familiar”, o que, como me dijo mi novia antes del por fortuna fallido incidente, otras mujeres sean amenazadas por los patanes de sus maridos (o incluso padres) con ser llevadas a Ciudad Juárez para “ver si las matan”.
Si bien espero que los lectores masculinos de este blog no sean violadores, creo que debemos cuestionar nuestra manera de ver y tratar a las mujeres. No son objetos sexuales, no son posesiones para presumir como trofeos, no son ideales petrarquistas, no son maquinas de incubar y engendrar hijos (y ahora hasta mantenerlos solas)... pero sí son, en la mayoría de los casos, los seres humanos con mayor sensibilidad y comprensión (aunque aún exagerar en estas cualidades podría caer en la discriminación). Debo aceptar que no soy un hombre perfecto, y he cometido muchos errores al tratar a las mujeres. Pero hay dos cosas que nunca haría, violar a alguien o comprar sexo, creo que no hay hombre más patético que quien hace cualquiera de esas dos cosas (o ambas, incluso al mismo tiempo) y que no existe nada más denigrante para una mujer, sobre todo, creo yo, cuando el escenario de tales vejaciones es la intimidad misma del hogar, pues entonces las mujeres ven más díficil defenderse del agresor y huir.
_________________________
Tenía, al llegar a mi casa, intenciones de traducir este frgamento de la reseña que para NYT hace Manohla Dargis sobre La frontière de l'aube--que ejemplifica lo que, creo yo, es una relación aceptable entre hombres y mujeres, o bien, mujeres y hombres, mujeres y mujeres, hombres y hombres, etc...
Les dejo esto para quitar el mal sabor de boca del susto anterior:
Muero por ver esta peli, y sólo hay una mujer con quien quisiera verla.
Of Song & Heart
2:36 AMCORAZÓN. Esta palabra vale para toda clase de movimientos y de deseos, pero lo que es constante es que el corazón se constituya en objeto de donación[...]
(Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, p. 59)
Querer escribir el amor es afrontar el embrollo del lenguaje: esa región de enloquecimiento donde el lenguaje es a la vez demasiado y demasiado poco, excesivo (por la expansión ilimitada del yo, por la sumersión emotiva) y pobre (por los códigos sobre los que el amor lo
***