le passé est un animal grotesque
Vida y opiniones de Eliud C. Delgado, Volumen II: diciembre, 2006 a junio, 2009

Apuntes multilingües y narraciones librescas de días volátiles,
cuyo soundtrack incluye un playlist para la certeza viajes con destino incierto
Affichage des articles dont le libellé est Amigos Poetas. Afficher tous les articles

Multipost & Multicrisis: Bush's Age Hangover/ La cruda de la era Bush

12:29 AM
He used to rule the world...


This Bush's Age Hangover is kinda colourful explosion of moods & thoughts but...

First things first…

I’m angry as only a politically aware person, who also loves films, can be angry.
Not angry, angry is not enough. I’m completely enraged.


Animated memory of senseless slaughter in Middle East


Vals Im Bashir(Ari Folman, 2008) truly deserved an Oscar.
I’m disappointed since the nominations because Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen, 2008) had only one nomination.


It is disappointing to know that your favorite director has been overlooked. However, that is not enough to go berserker. At least for me. Furthermore, Woody doesn’t need more Oscars, in Hollywood’s history he’s only second to Orson Welles an
yway.

Vals Im Bashir is different. It is more than a movie. Don’t be fooled by the fact that it is animation. Animation is not for children. Animation can deal with serious matters. Marjan Satrapi’s Persepolis (2007) was also overlooked, yet I understand a lot of reasons that would have made a pyrrhic victory out of an Oscar for this film. Satrapi and Folman have done for animated cinema what Art Spiegelman made for comics. Nonetheless, I consider Folman has gone a step beyond. The last 30 seconds before the final credits certainly will put into question the whole concept you have of
animation and it’s purposes.

Hollywood wasted, once again, an unique opportunity to assume its political dimension.

****

Physicians for Human Rights (PHR) preparó un informe con evidencias irrefutables para denunciar las violaciones a los derechos humanos en las prisiones militares estadunidenses en Irak y Guantánamo. El informe Broken Laws, Broken Lives (aún sin traducción, aunque en estos días habrá material en español al respecto, al menos en este blog) puede descargarse de manera gratuita.


****El nuevo bastión devra: oldschool, mamón y derechoide


El siguiente es un comentario que, más por complacerme en las irónicas circunstancias que por brincar de gusto al hacerlo, me digné a dejar en cierta entrada [que pese a todo se agradece de manera genuina] en el blog de cierta revista mamona y derechoide dirigida por cierto pseudohistoriador aún más mamón y neoliberal; lo dejo aquí tal cual lo escribí porque me presiento ya la censura:


“Primero que nada me parece bastante loable el gesto que Luis Felipe tuvo al tomarse la molestia de escribir este post, aunque creo que mi nombre sigue sin decirle nada literario —más bien, creo, le debe recordar un par de anécdotas para-literarias, por no decir de pena ajena.

“Es interesante que Fabre concentre su atención en aspectos que pertenecen a la prematura leyenda de los “devras”. No me gustaría puntualizar ni desmentir nada sobre el nombre del colectivo ni sobre los divertidos personajes en que veo a mis amigos [y en ocasiones a mí mismo] desdoblarse al aparecer de pronto en el endémico ambiente literario. Toda esta historia tan nebulosa que se teje alrededor de nuestro grupo, con todo y las inocentadas de algunos de nuestros también imberbes contemporáneos, me parece bastante curiosa.

“Más curioso aún se me hace vivir [aunque sea de manera circunstancial y momentánea] con el equivalente a un dólar, o menos, al día [lo cual, he descubierto, alcanza perfecto para ir y llegar en camión a la universidad, fumar un par de cigarros y comer chocolates o tomar un té negro] y al mismo tiempo ver mi nombre, aunque sea mencionado de pasada, en una de las entradas más comentadas del blog de una revista tan mamona, cara y elitista como Letras Libres. ¡Enhorabuena! No puedo hacer más que agradecer a Luis Felipe por ser parte de una circunstancia tan irónica como para arrancarme una carcajada tan grande que me deja sin ganas de comer por toda una semana.”

***
Nota al pie de post

No me gusta hablar de mis problemas, mucho menos andarlos ventilando por la red. Pero lo de vivir con más o menos el equivalente a un dólar al día es verídico y usar una nota al pie para hablar de tales nimiedades me parece mejor que usarla para legitimarme con referencias a autoridades.

La crisis económica mundial alcanzó mi casa, como creo también la de muchos otros clasemedieros y pequeñoburgueses con aspiraciones semi-académico-artístico-creativas. Como saben las personas allegadas a este blogger, traductor y poeta, dejé una muy buena chamba en 2006 por tener diferencias morales con los procedimientos de eliminación sistemática de la honestidad periodística (y/o quienes aspiren a representarla) que se aplican por órdenes ejecutivas de la cúpula de la empresa donde traducía y reportaeba bilingüemente de manera incansable por horario indefinido.

Desde entonces he sido traductor freelance, lo cual me ha llevado a revalorar el periodismo (en su vertiente comunitaria), simpatizar con ciertas causas de activismo global y a declararme traditore irredento e incurable. Sin embargo, sabemos que la inconstancia del freelancerismo no deja para satisfacer las necesidades sibaritas de un joven poeta, crítico y traductor en ciernes (y no me ha heredado ninguna tía rica), por lo cual vivía, hasta hace muy poco, del mecenazgo familiar.

La fundación Delgado ha sido duramente afectada por la crisis global. Las tarjetas están a tope y uno de los dos benefactores constantes se quedo desempleado. Shit happens! Pronto desaparecerá la beca de la fundación Delgado o bien, el benefactor encontrará trabajo.

De cualquier manera el beneficiario ya planeaba renunciar a la beca (por efectos de otra crisis, la de los 25 años) al final de este (por fin último) semestre en la UNAM. Lo del desempleo sólo le da un poco de dramatismo, pero vamos ¿a quién no le gustan los finales emocionantes?
Read On 2 deambularon por aquí

Puebla recibe a los devras

10:01 PM

Este evento forma parte del
Eliudfest 25th Celebration

Read On 0 deambularon por aquí

Paraíso en llamas: antología de poesía devrayativa

1:33 AM
¡Por fin!




El próximo viernes 10 de octubre
 verá la luz la antología
Paraíso en llamas.

La cita es en el 
Centro Cultural La Pirámide
(dirección en la imagen)
 a las 7 pm.

También celebraremos
 el 5to aniversario de la gaceta 
Literal.

Habrá grandes sorpresas en la lectura, 
además de música y
mezcal de honor 
para todos los asistentes.

Entrada libre.

No se lo pueden perder.


RSVP
 
Read On 2 deambularon por aquí

Anuncio

1:56 AM





Read On 2 deambularon por aquí

Invitación/ Nuevo poema (robado de una galería)

12:53 AM

Devrayativa invita a
Ecos II: Bajo las piedras,
donde habrá más poetas recién horneados.
Espero verlos en la Casa del Lago.

***

Titulo rimbombante de exposición en galería snob



guía/epígrafe mamón




Mujer desnuda descendiendo al ruido blanco #1




Mujer(es) desnuda(s) descendiendo frente al espejo

autorretrato desnudo descendiendo las escaleras


Mujer desnuda descendiendo al ruido blanco #2, el pervertido del autorretrato la sigue hasta que se tropieza con un montón de basura que desde esa noche llama "readymade #1"

Read On 4 deambularon por aquí

Sauvage remix

4:28 PM
para la Mancha,
para los Devras
(más por la dicotomía
que por la coincidencia y
más por coincidir
que por ser dicotomía)


.
“El nombre del grupo es una broma”,
se repite la frase en cada manifiesto,
...................................en cada ausencia de manifiestos,
...................................en cada condena del plagio,
...................................en cada apología del pastiche,
porque es algo muy serio:
es una broma.


Todo lo que empieza en comedia
acaba sin remedio en comedia,
pero la comedia también se interrumpe
.......................y termina en ejercicio criptográfico,
...........................en película de terror,
...............................en marcha triunfal,
..................................o la ilusión de ella.



Todo lo que empieza en comedia
sin remedio acaba como misterio,
.......................un responso en el vacío,
..............................un monólogo cómico
..................................que dejó de causar risa
.


Ahora sólo miramos las huellas
que dejamos al caminar de espaldas,
concentrándonos en un punto
................................pero alejándonos de él,
................................en línea recta
................................hacia lo desconocido
.

Pero nunca sentimos el vértigo,
la extrañeza de revelar algo.
Ahora sólo miramos
................................las huellas que dejamos
................................mientras jugábamos a ser
................................salvajes en estado místico.
**********

Poesymixer Machina

"The moment you think you are reading it here, commenting on or deciphering this text here, you are commented on, deciphered, observed by an other: what remained. There is - always - already - more than one - glas. Glas must be read as 'singular plural' (fall of the or [gold, now] in the double session). It has its breaking in itself. It affects itself and immediately resounds with this literal damage."

(Derrida, Glas, 150b)

Read On 1 deambularon por aquí
12:14 AM

Los invito a dar clic en la imagen y visitar el portal de literatura de la UNAM, Punto en Línea, que en el número de marzo publica en su sección de poesía a Iván Cruz, Alí Calderón, así como a los "devras" Daniel Malpica y su blogger de confianza, Albatrostardust.
Algún poema de apareció aquí en una versión inicial. Espero sus comentarios.
Read On 0 deambularon por aquí

Año nuevo, lecturas nuevas

5:54 PM

Uno de los primeros días de este año me reuní con un par de amigos. Al igual que en “El informe Endimión”, cuento que Augusto Monterroso escribió en homenaje a Dylan Thomas, en esa ocasión todos los presentes éramos amigos de la poesía; a diferencia del cuento no todos éramos amigos de Platón ni terminamos en Nueva York. La conversación, en un Sanborns defeño, se detuvo algún momento en comentarios sobre el autor de La República, más tarde alguien despotricó contra Kant; nada fuera de lo común.

Luego de dudar si en realidad era solo una mesera la que nos atendía, uno de mis amigos dijo: “deberías leer a Haroldo de Campos, se parece mucho a lo que tú escribes”. La transcreación, que no es otra cosa que traducir con el mismo valemadrismo por el original que los renacentistas pero de manera conciente; los temas clásicos; la complejidad, por momentos oscura, del verso del brasileño y algunas otras características con las que me identifico, o mejor dicho a las que aspiro, despertaron mi curiosidad.

A los pocos días me topé con un libro del fundador del concretismo brasileño. No dude en comprar Crisantiempo (Barcelona, Acantilado, 2006). Del penúltimo libro que el poeta-pensador, como alude el prólogo lo llamaba Jaques Derrida, me sorprendieron “oportet” —que me parece es el Ars poetica del volumen—, “ad carminem”— poema que cierra el libro con inesperado guiño erótico no carente de la complejidad característica del poeta—, “el poeta ezra pound desciende a los infiernos" —con intertexteluadidades hacia The Cantos y La Divina Comedia—, "manhattan’s buildings" —también sobre Pound—, la sección titulada “yugen: cuaderno japonés” — que es la más grande del libroy el extenso, para la posmodernidad, poema épico “finismundo: el último viaje”.

Luego de leer a Haroldo de Campos me parece que la comparación entre su poesía y la mía es un halago inmerecido para quien escribe estas líneas. Sin embargo coincido estéticamente con de Campos en muchos aspectos, sobre todo en aquellos que emplea en el último poema que más me impresionó. “finismundo: el último viaje” retoma, al igual que en “Ulysses” de Alfred Tennyson, la historia del último viaje del rey de Itáca. El héroe de la Odisea para entonces ya está viejo y se hace a la mar pese a saber que seguramente esta ocasión el hado no lo dejará ir sin pagar por tratar de burlar su condición humana. El poema finaliza trágicamente, luego de exaltar el espíritu “hybris-propenso” de Ulises, con un “Urbano Ulises” desencantado y joycenano.

Haroldo de Campos ha sido poco traducido al español, pese a haber sido amigo de Octavio Paz. Les dejo un fragmento de mi poema favorito del libro que compré un par de días después de la recomendación que me hicieron para que prueben por ustedes mismos.

De “finismundo: el último viaje”

por Haroldo de Campos

2.

Urbano Ulises

sbrevivido al mito

(yo y Tú mi hipo-

condríaco crítico

lector) —civil

factótum (¿polúmetis?)

del azar computarizado. ¿Tu

epitafio? Margen de error: trazo

mínimo digitado

y aprisa cancelado

en liquido cristal verdefluyente.

¿Periplo?

No hay. Te espían los semáforos.

Tu fuego prometeico se resume en

en la cabeza de un fósforo —Lucifer

portátil y/o

nadería flamígera

Capitula

(cabeza fría)

tu hybris. Ni señal

de nereidas.

Penúltima — es lo máximo a que aspira

tu penuria de última

Tule. Una postal del Edén

con eso te contentas.

Azuzadas sirenas

Cortan tu corazón cotidiano.

(traducción de Andrés Sánchez Robayna)
Read On 2 deambularon por aquí

Eliud C. Delgado: poeta, traductor & flâneur/lector de comics y melómano indie/medio geek/cultivador de las intertextualidades dispares//Regala PDFs// Antologado en Paraíso en llamas (Literal, 2008) y Perduración de la palabra (Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2008)

Memoria del más reciente desvarío

Reclamos y congratulaciones

The Flight Mates


Ladytron

The Manics
Download PHR's new report at brokenlives.info

They Just Come & Go


Friends on the Road

My YouTube

Libro de visitas

¿De qué se trata esto?