le passé est un animal grotesque
Vida y opiniones de Eliud C. Delgado, Volumen II: diciembre, 2006 a junio, 2009

Apuntes multilingües y narraciones librescas de días volátiles,
cuyo soundtrack incluye un playlist para la certeza viajes con destino incierto
Affichage des articles dont le libellé est AZ. Afficher tous les articles

Soneto XXIX

3:32 AM


Facsimile from the 1609 Quarto


Sin la gracia de la Fortuna y las miradas humanas,

solitario lamento a lágrimas mi destierro

y con llantos inútiles aflijo al sordo cielo;

al mirar el rostro propio maldigo mi destino

y deseo ser otro, más opulento de esperanzas,

y verme como aquel, aquel de amigos agraciado;

por desear el talento del otro y el influjo de aquel,

al más disfrutar me siento aún menos satisfecho;

cuando por este cavilar casi me desprecio,

en ti por suerte pienso, y mi melancolía

como la calandria del suelo en sombras se levanta

con la aurora y canta himnos a puertas del cielo;

....:::::::::.el recuerdo de tu dulce amor trae tales tesoros

....:::::::::.que despreciaría cambiar mi destierro por tronos.





Read On 1 deambularon por aquí

Aubade

1:56 PM



But cruel day, so welawey the stounde!

Gan for to aproche, as they by signes knewe,

For whiche hem thoughte felen dethes wounde;

So wo was hem, that changen gan hir hewe

And day they goonnen to dispyse al newe,

Calling it traytour, envyous, and worse,

And bitterly the dayes light they curse

Geoffrey Chaucer


The night has been long, and its wide darkness dies on the horizon where morning light sprouts out of a growing spark. The world seems to pause in a standstill, silently crossing the frontier of a new date of hopelessness to be revealed.

In ephemeral screens and airwaves I scroll scattered notes about this threshold hour that writes your name. This is the aubade hour, of unwanted farewell until the time turns compassionate again. Daily toil may be cruel and deceivingly long and nightly rest surely short, but they shall certainly have the soft touch of brief words.

The only fair hour has your name and the sun rising over your sky-tainting blush. This is the hour when arms held gently the bodies that made them one to each other a warm looking glass, and talk endlessly, one to each other a beautiful mind, with voices so unique to build a bridge of echoing feedback across their silence.

In your unkind absence the words flow through this bridge, until a tiresome numbness freezes the mind and words can only paint the same landscapes in song, dwell in them for a while, while they wait for a propitious day. In the mean-time we might try to keep the day-cursing frowns out of our faithful faces, and in cold morning-dew we may wash the bitterness of our minds away.



Read On 0 deambularon por aquí

Canciones viejas, canciones nuevas

4:59 AM

Algunas vuelven,

igual que un viejo amigo

al que no has visto en años.

Te recuerdan

lo inocente que eras,

la facilidad

con que te impresionabas

y los rostros

que jamás veras,

de nuevo,

las escuchas

y descubres que no entendías

porqué advertían que el corazón

es un hogar pequeño

al que le caben pocos

y no puedes invitar a todos,

su llave te la encuentras tirada

y nunca sabes qué habrá tras la puerta.


Otras las encuentras a diario,

pero nunca prestas atención a sus palabras

hasta que te acompañan

en la hora de las coincidencias

y se vuelven tus amigas,

invisibles hasta que las necesitas

una noche, cuando en segundos

vislumbras el sentido de su letra

mientras el sonido

se desvanece en un abrazo

que te regala más canciones,

que al pasar el tiempo preguntan:

"¿Te acuerdas?,

¿Te acuerdas,

de la noche

en que nos conocimos?",

y te prometen cruzar

abismos azules de noche

para repetir el abrazo.


Es curioso,

mientras intentas olvidar

el fade out que espera

tras el último coro

o el último solo,

poco a poco

tus oídos se desgastan

y las canciones nuevas

envejecen de camino al silencio.





Read On 1 deambularon por aquí

Contemplación/espera

1:55 AM


She only said, 'The day is dreary,
He cometh not,' she said;
She said, 'I am aweary, aweary,
I would that I were dead!'

Alfred Tennyson

Contemplación pura

..................................y el mundo transcurre entre destellos:

el recuerdo del último y la espera del próximo

..................................en pura contemplación.

.

.

A la espera

....................pierde sentido medir el tiempo

....................o consultar los mapas:

....................toda medición es inexacta.

.

.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::El filo de la espera

.................................................................en mi pecho se agolpa,

hacia el recuerdo de un rostro,

.................................................................una brújula de angustia cálida

que señala el naufragio de los sentidos,

..................................................................a la espera de la única voz

.......................................que sabe cada uno de los conjuros

........................................que los devuelven a sus cauces.

.

.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::En contemplación pura

dejo que me cubran las olas de reflejos,

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::me hundo en las visiones

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::que destila una sombra

del recuerdo de un instante:

la imitación en tus ojos

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::de una mirada fija donde ves

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::la imitación de tus ojos

en una mirada fija donde ves

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::un juego infinito de espejos

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::al que huirías con razón...

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::al que siempre te asomas de nuevo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::porque se vuelve inevitable el ansia

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::de volver a sentir el vértigo,

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::aunque sea por un segundo,

:::::::::::::::::::::::::::::::::de miradas que se abisman interminables

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::y nos dejan tan vacíos del mundo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::y tan llenos del propio ritmo,

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::apenas distinto al eco,

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::en el compás de nuestras palabras;

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::tan llenos de la sincronía

::::::::::::::::::::::::::::::::que eslabona los extremos de una espera.

.

.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::En pura:::::::::::::::::::::::::::::::::::contemplación:

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::a la

:::::::::::::::::::::::::::::::espera del próximo

:::::::::::::::::::::y en recuerdo del último destello

:...............::::el mundo se derrama de mis ojos:

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::contemplación pura.

Read On 1 deambularon por aquí

Manly Vulnerability

3:06 PM

Yorick Brown, the last human male on Earth


 Y- The Last Man (Brian K. Vaughan and Pia Guerra) finished last year after 60 issues. I like to follow a comic as it is released, but it actually fits best my wallet and time to wait until it's over and then read the books within a week or less. I was looking forward to the end of this series since a couple of years ago.

This graphic novel puts into question gender conventions in comics in the same way Watchmen questioned the very idea of superheroes --just to mention one of the elements in which the latter's film adaptation fails. 

A lot has been written and said about the thrice Eisner award winner comic-book  and its gender implications in the plot, public-target, and the whole comic industry. Besides all those achivements and new questions, there is a reason why am I so into this series, it might shock those who like to play the though guy role (not to mention that there's actually very few of them reading alternative comics), but I find quite appealing the vulnerability of Yorick, the escapist-just-graduated-unemployed-English-Major and only surviving human  male in the aftermath of a worldwide plague that killed, instantly and bloodily, all mammals with a Y chromosome.

Yorick is vulnerable in a world populated only by women. Some women want him to be a stud-horse, sell him to other women, use him as a postapocalyptic symbol of the USA, others want to kill him... but he only wants to find Beth, his girlfriend who thinks he's dead as the rest of human males.

However, Yorick (with his shakespearean name and English degree) is vulnerable even before the plague hits the world. He's unemployed and stuck in his NYC  appartment while his anthropologist girlfriend is in a research trip in Australia and his friends are traveling around the world. He struggles to survive with little money, eating noodless during a whole month and playing magic tricks in the street for spending cash, but he doesn't seem to care too much about money. 

His main concern is to deal with the distance between Beth and himself. His vulnerability is part of his infatuation, and he's got a phonecard to cope with his fear of a world without Beth. Nevertheless, once the plague hits NY, and the whole world, he's dettached from the technology that allowed him to keep in touch with Beth. Even worst, he's unnable to even tell his girlfriend that he's alive, and literally half the world away from her in Australia. Thus he's really lost in a world without Beth.


This comics makes me think a lot about how I relate to women, it is supposed to cause that effect, at least in male readers. I'd like to know what does young-anarchist-female-wirters/booksellers/activists... readers think about this strip, I had a feeling that they're the ideal reader somehow. Meanwhile I share Yoricks pre-plague vulnerability in my own way, and reading his quest makes me go too emotional at some points.

Last three lines seem stolen
 from a recurrent thought in my head during the last month


Read On 4 deambularon por aquí

Crónica violenta de una noche [im]perfecta y el epitafio de Mehmet [iPod]

1:07 AM

La noche había sido perfecta.


El clima fue perfecto. Ella se veía hermosa y era tan elocuente como siempre. Leímos sus poemas. Tomamos té, muy buen té japonés a un precio accesible.


La noche había sido perfecta...


Hasta que, por desesperación, me salí del camino habitual. Tras despedirnos tomé otra ruta porque los camiones salían más rápido. Grave error. Hamartema, según Aristoteles. Mientras sentía el frio de la pistola en mi cabeza y me despedía para siempre de Mehmet (mi –ex– iPod), y cuando de un golpe salieron volando mis lentes y me exigían el celular, recordé porque siempre evito, sobre todo de noche, aquella ruta mortal.


Ahora no tengo a Mehmet para que reproduzca nuestra canción y recordar la noche cuando nos conocimos. Ni celular donde recibir sus siempre elocuentes y amorosas palabras. La extraño más que nunca. Y la acabo de ver. Pero ni siquiera puedo decirle, que pese a todo, llegué bien a mi casa. Y sé que ella sintió mi peligro como yo he sentido el suyo [espero veas esto pronto y no suceda nada más trágico, Cf. Romeo and Juliet].


Había sido una noche perfecta…


*

A todos los que lo conocieron, bailaron, se enborracharon, se besaron, fueron corridos de fiestas, vomitaron, aullaron, etc... al ritmo de los 30 gb de música contenidos por Mehmet. Pero sobre todo a los que soportaron el síndrome de DJ que me infundía el ahora difunto iPod, les pido elevemos una plegaria por su disco duro.


Extrañaremos tu discografía de Bowie, Radiohead y la de Oasis (lados B e inéditos incluídos), a Jacques Brel y -M-, Suede y los Manics, Jj72 y The Verve, Phil Glass y John Cage, Los Campesinos! y Alice in Videoland... todos se fueron con Mehmet.


Así lucía Mehmet

RIP

Mehmet

2006 december- 2009 march

You were the best iPod ever.

Aurora and I shall remember you forever.

The partys shall not be the same without you.

May your hard drive rest in peace.

May your thieves be rotten in hell.






Read On 4 deambularon por aquí

Rage Against Violence Against Women

2:10 AM

Domingo 8 de marzo de 2009, día internacional de la mujer.


Llego a mi casa a las 11 de la noche en punto, tras una función de teatro frustrada, una infusión (buena, pero que no merece ser llamada té) y una caminata en Coyoacán con mi novia.


Reviso la crítica de cine del NYT. Me dispongo a escribir un post sobre la reseña de La frontière de l'aube, la nueva cinta de Philippe Garrel. Pero algo está mal. No me ha llamado. Son 11:15. Aún no ha llegado a su casa. ¿Estará bien? Me ahogo en angustia, pero creo que es paranoia. Un amigo, via messenger, me dice que esté tranquilo por unos minutos más. Me contengo. A las 11:30 decido, abrumado por imagenes de lo peor, que esta es la emergencia para la que guardaba los últimos dos mensajes de mi celular. 11:40, me llega el ansiado mensaje, ella está bien mas mi angustia no era del todo paranoica.


Poco antes de llegar a su casa un tipo intento violarla. Ella lo golpeó y huyó, sana y salva (aunque con una rodilla raspada) hasta su casa. No puedo describir más esto. Pero me siento afortunado de que ella esté bien, y poder citar sus palabras(esta vez poco poéticas, a comparación de lo habitual, aunque refieran a Dickens):



“8 de marzo.

¡Irónico día para un intento de violación!

Pero no se le hizo al pobre pendejo,

no contaba con mi agilidad de David Copperfield

para zafarme de cualquier tipo de amarre…”



Y algo que, creo yo, todas las mujeres deberían aprender de mi novia:



“Lo que me agrada es que hice lo correcto y no sentí miedo: sentimiento por el cual a muchas mujeres les pasa lo peor.”



No crean que un hombre es necesariamente más fuerte que ustedes, en situaciones así el coraje debe poder más que la perversión, como afortunadamente sucedió en este caso.


Aunque AZ salió bien librada, me enoja mucho esto. No sólo porque sea mi novia, o porque sea una mujer inteligente y porque creo que en la literatura mexicana hacen falta más mujeres como ella, que no se deja llevar por los clichés pseudo-poéticos de femme fatale a lo Storni o a lo Plath. No. Me indigna porque en tipos como el (afortunadamente frustrado ) violador la avalancha de información que surge en este día acerca de los derechos de las mujeres y la lamentable situación que existe en lugares como Ciudad Juárez, sólo causa risa y tienen el descaro de salir a la calle a intentar destrozar la vida de más mujeres.


Peor aún es que existan mujeres que contaron con menos suerte que mi novia y sus parejas o familias las traten como si ellas fueran las culpables de la violación (cuando en realidad necesitan comprensión y amor más que nunca) o, en el peor de los casos, tienen al violador en su misma cama. Me aterró ver que en la lista de víctimas de feminicidios en Juárez, publicada hoy en Día Siete, prácticamente todas las mujeres eran víctimas de “violencia familiar”, o que, como me dijo mi novia antes del por fortuna fallido incidente, otras mujeres sean amenazadas por los patanes de sus maridos (o incluso padres) con ser llevadas a Ciudad Juárez para “ver si las matan”.


Si bien espero que los lectores masculinos de este blog no sean violadores, creo que debemos cuestionar nuestra manera de ver y tratar a las mujeres. No son objetos sexuales, no son posesiones para presumir como trofeos, no son ideales petrarquistas, no son maquinas de incubar y engendrar hijos (y ahora hasta mantenerlos solas)... pero sí son, en la mayoría de los casos, los seres humanos con mayor sensibilidad y comprensión (aunque aún exagerar en estas cualidades podría caer en la discriminación). Debo aceptar que no soy un hombre perfecto, y he cometido muchos errores al tratar a las mujeres. Pero hay dos cosas que nunca haría, violar a alguien o comprar sexo, creo que no hay hombre más patético que quien hace cualquiera de esas dos cosas (o ambas, incluso al mismo tiempo) y que no existe nada más denigrante para una mujer, sobre todo, creo yo, cuando el escenario de tales vejaciones es la intimidad misma del hogar, pues entonces las mujeres ven más díficil defenderse del agresor y huir.


_________________________

Tenía, al llegar a mi casa, intenciones de traducir este frgamento de la reseña que para NYT hace Manohla Dargis sobre La frontière de l'aube--que ejemplifica lo que, creo yo, es una relación aceptable entre hombres y mujeres, o bien, mujeres y hombres, mujeres y mujeres, hombres y hombres, etc...


Les dejo esto para quitar el mal sabor de boca del susto anterior:


One day, looking at his own mirrored image, he instead sees Carole, who urges him to join her. In Jean Cocteau’s “Orpheus,” perhaps an inspiration for this film, Orpheus steps through a mirror that leads to the underworld where his beloved Eurydice waits for him. The mirror is a border between two countries, a frontier between life and death, love and its absence. Whether Carole’s ghost is real or a risible narrative contrivance is immaterial next to Philippe Garrel’s commitment to love as an absolute and to his own artistic vision. Time and again, he inserts two lovers inside his meticulous compositions, where they reveal passions that by virtue of their excesses remind us of how drained of life the modern world truly is. He transforms a private reverie into a public sacrament, invokes the eternal, risks absurdity, invites derision, seduces, shocks, transcends.




Muero por ver esta peli, y sólo hay una mujer con quien quisiera verla.


Read On 1 deambularon por aquí

Eliud C. Delgado: poeta, traductor & flâneur/lector de comics y melómano indie/medio geek/cultivador de las intertextualidades dispares//Regala PDFs// Antologado en Paraíso en llamas (Literal, 2008) y Perduración de la palabra (Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2008)

Memoria del más reciente desvarío

Reclamos y congratulaciones

The Flight Mates


Ladytron

The Manics
Download PHR's new report at brokenlives.info

They Just Come & Go


Friends on the Road

My YouTube

Libro de visitas

¿De qué se trata esto?