le passé est un animal grotesque
Vida y opiniones de Eliud C. Delgado, Volumen II: diciembre, 2006 a junio, 2009

Apuntes multilingües y narraciones librescas de días volátiles,
cuyo soundtrack incluye un playlist para la certeza viajes con destino incierto
Affichage des articles dont le libellé est Peje. Afficher tous les articles

11/4 The Blackest Day for the Nortamerican Right Wing El día más Negro de la Derecha Norteamericana

10:16 PM

image via CNN

Morrissey- America is Not the World

At last, Moz has something to say to the US. At last, after centuries of fight, the African-Americans have the representation they deserve -I hope this can be extensive to other so-called minorities. Obama gave us hope both to Americans and people abroad of a new order for the world. There is no doubt about it, the recent days but especialy today represent a turn in History that might define the following years for you, whether you are American or not.

Just think about all the deaths Obama will avoid when he will retire the US Army from Iraq. I am hopful this could be the first step towards a new dialogue between Islamic nations and the Western countries. For Latinamerica it might be the time to stop seeing our neighbour as our worst predator... but let's not be too overconfident.

Mexican Intermission
(aircrash included)
__________________________________

Mientras en Chicago -una de las ciudades estadounidenses con mayor población "hispana", en especial de origen mexicano- se empezaba a reunir una multitud para aclamar al presidente (recién) electo Barack Obama, la Ciudad de México era sacudida por el que será el accidente aéreo más recordado en la Historia del país.

Olvidemos pues el avionazo que mató a Pedro Infante; el accidente que puso fin a la vida del político Carlos Madrazo es de menor importancia como para equipararse al de esta noche.

Al rededor de las 7 de la noche se estrella una avioneta en Prado norte, a pocos metros de Periférico y Reforma. La calle es, como todos los días, muy transitada. La aeronave deja un incendio, 40 lesionados y una calle tapizada de autos inservibles al paso de su desplome. Todos los pasajeros y tripulación mueren de forma instantánea.

Por si lo aparatoso e inusual del accidente (una burda imitación malograda del 9/11 en región 4, en una de las pocas zona plagada de rascacielos con las que cuenta Latinoamérica) hay una razón más apremiante para que las televisoras locales interrumpan su programación: la avioneta era de la Secretaria de Gobernación, en ella viajaban el secretario Juan Camilo Mouriño, su equipo de colaboradores y el secretario técnico para la aplicación de las reformas judiciales, José Luis Santiago Vasconcelos -puesto clave en la guerra que el Felipe Calderón declaró al narcotráfico.

Extrañas coincidencias rodean el estrepitoso deceso de Mourinho. El avionetazo impactó precisamente a un lado de la fuente de Pemex (paraestatal con la cual la familia del finado tenía negocios, como lo hizo saber AMLO en su momento). La mañana de hoy El Universal publicó un editorial de Salvador García Soto en el cual se planteaba la "devaluación política" del joven funcionario, además de hacer recuento de los ataques políticos que había recibido Juan Camilo. Para mayor dramatismo -según wikipedia- los ancestros maternos del hasta hoy Secretario de Gobernación provenían de un pueblo llamado Avión. Todo parece ahora un símbolo del drama en el gabinete mexicano, un drama expuesto a volverse conspiratorio.

Por hoy no hay telenovelas (lo cual es un alivio ante la pena y sabe a premio en la victoria), la victoria histórica de Obama no llenará las ocho columnas en los diarios mexicanos.

Hoy la derecha perdió la Casa Blanca en Estados Unidos, mientras en México la tragedia la desmorona.









Read On 0 deambularon por aquí

30/04

1:42 AM
El I Ching me dio el hexagrama del viento: traerá buena fortuna ir en cualquier dirección.


“Rhythm in all thought, and joyance every where”
Coleridge

“Come writers and critics
Who prophesize with your pen”
Bob Dylan

Hoy fue un gran día. Por la noche el viento juega con mi cabello y hace mis pasos más firmes. El viento me atraviesa, pulsa los tonos de mi voz.

La noche anterior no dormí. Estuve en vela frente a la computadora hasta ver el amanecer trepar los muros de la ciudad. La trasnochada fue fortuita, un regalo de puntual fortuna. Las noticias matutinas narraban la versión oficial de la enésima reacción a la toma y devolución de los estrados en las dos cámaras que componen el remedo mexicano de parlamento, decidí que era mejor intentar dormir; desfallecí en mi cama por un par de horas y cuando desperté seguía siendo inútil intentar creer en instituciones, democracias o revoluciones, el pan seguía dándome asco y el peje seguía siendo un pelele. No hay triunfo para nadie, todos se salieron con la suya… a medias; no existen “triunfos intermedios”, así llaman los mediocres a sus derrotas. [Nota al pie: “Come senators, congressmen/ Please heed the call/ Don't stand in the doorway/ Don't block up the hall/ For he that gets hurt/ Will be he who has stalled” Bob Dylan, otra vez.]Pero nada de eso es nuevo, al levantarme no pensaba en la política, al contrario: estaba ansioso y alegre, extraña combinación.

Preparé café, una dupla de tazas bien cargadas: granos colombianos tostados y molidos, agua purificada que la cafetera convierte en elixir mañanero. Dos tazas dobles de expreso casero para beberse en un par de tragos, avispar la mente y ahorrar lo que me costaría un Red Bull. Me di un baño, me puse los jeans de ayer y una camisa polo. Revisé las hojas que imprimí en la madrugada, hice un par de correcciones y re-imprimí algo; salí corriendo. Fue necesaria una escala en la papelería. Volví a correr, esta vez con un cigarro que daba vueltas de mi boca a mi mano. Sonreía al pensar que en algunos años no podré fumar y correr al mismo tiempo, pero los años me hacen más ameno, así que seré un viejo agradable para constratar con el adolescente insoportable que fui.

Llegué al centro en tiempo record; 40 minutos, a pesar del metro, a pesar del pesero, a pesar de que bailé por dos minutos con una botarga para así burlarme de lo ridículo que resulta mi optimismo. Llegué a tiempo, sí… pero había una gran fila. No me importó esperar. Al principio creí que sólo los artistas visuales dejaban todo al final y yo era, novato, la excepción entre los poetas. Poco a poco aparecieron otros, desde quien publica sólo en ediciones bilingües canadienses hasta los García/Platas, pasando por ganadores de Punto de partida y editores de Grijalbo-Mondadori. Terminé siendo uno de los primeros en salir. La suerte estaba echada; confío en las monedas que arrojo, aunque la competencia es fuerte.

Llegué a la Universidad a punto de convertirme en zombi, mis últimas fuerzas se fueron en dos horas de clase sobre El Bardo, en las que descubrí que sólo yo leí los apuntes de Jan Knott, que leí mal una escena de Macbeth y que tenía ganas de escuchar “The Times They Are A-Changin’”.

Después me esperaban, para terminar el día, un atardecer púrpura, un café y los labios más dulces. El viento soplaba y yo recitaba a Blake, a Eliot, a Wordsworth, traducía y de repente saltaba en mi lengua un verso de Morábito, de Bonifaz Nuño, Lizalde o Pacheco y al final la marea de mis propios desvelos. [Nota al pie: por eso tengo los amigos que tengo, por pasar las noches en vela entre versos.]


El viento sigue, sostenido. La noche es amplia; soy un arpa eólica, nada puede silenciar el gozo de la serenidad expectante.
Read On 0 deambularon por aquí

Eliud C. Delgado: poeta, traductor & flâneur/lector de comics y melómano indie/medio geek/cultivador de las intertextualidades dispares//Regala PDFs// Antologado en Paraíso en llamas (Literal, 2008) y Perduración de la palabra (Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2008)

Memoria del más reciente desvarío

Reclamos y congratulaciones

The Flight Mates


Ladytron

The Manics
Download PHR's new report at brokenlives.info

They Just Come & Go


Friends on the Road

My YouTube

Libro de visitas

¿De qué se trata esto?