le passé est un animal grotesque
Vida y opiniones de Eliud C. Delgado, Volumen II: diciembre, 2006 a junio, 2009

Apuntes multilingües y narraciones librescas de días volátiles,
cuyo soundtrack incluye un playlist para la certeza viajes con destino incierto
Affichage des articles dont le libellé est Confesional. Afficher tous les articles

Lo inminente y lo inesperado

5:53 AM

Lo inminente y lo inesperado como el par de hilos que tejen la vida y no como los dos lados de su soundtrack en vinyl; en eso, y no en las alarmas sanitarias e histerias colectivas, he preferido pensar estos días.

La inminencia me provoca un duelo de ideas; no sé si por mi peculiar carácter o tan sólo por condición humana pero siempre es así cuando lo inminente es el fin de un plazo. Por momentos me aterra la idea de tomar nuevas responsabilidades, por otros es aún mayor el temor al estancamiento. En lugar de resolverse a favor de alguna ansiedad, el duelo terminó por disolverse, y es en gran medida por influjo de lo inesperado.

En los últimos meses lo inesperado se ha vuelto un visitante escandaloso, sus vistas furtivas vienen cargadas de sorpresas que mutan en anécdotas crudas e indelebles, pero también se ha acercado a mí de forma gradual, trayendo a mí la voz que descifra los enigmas de mis esfinges, las manos que escriben en la lengua privada de mis sombras pero con trazos más afables, y la mirada de espejo mágico que me sigue con la simetría de danzas telepáticas en sincronía. Así, lo inesperado sumó de pronto nuevas razones para dejar de temer a la inminencia.

Nos inventamos plazos inminentes para evitar pasarnos toda la vida pensando en la inesperada e ineludible inminencia del final. No en vano usamos los plazos inminentes para medir nuestra edad, la incertidumbre que llena el vacío entre el cumplimiento de un plazo y la adaptación a la espera del siguiente invariablemente nos hace crecer.

Con este semestre acabaran mis clases en la universidad, pronto habré de trabajar mientras redacto la tesis para la cual llevo dos años investigando y cubro los pendientes necesarios para titularme. Cuando regresé a hacer un posgrado, en cualquier circunstancia, lo consideraré un empleo temporal de 2 o 3 años. Por primera vez le encuentro orden a mi vida, y al pasar los días el caos se colapsa en simetría.

***





Read On 0 deambularon por aquí

Contemplación/espera

1:55 AM


She only said, 'The day is dreary,
He cometh not,' she said;
She said, 'I am aweary, aweary,
I would that I were dead!'

Alfred Tennyson

Contemplación pura

..................................y el mundo transcurre entre destellos:

el recuerdo del último y la espera del próximo

..................................en pura contemplación.

.

.

A la espera

....................pierde sentido medir el tiempo

....................o consultar los mapas:

....................toda medición es inexacta.

.

.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::El filo de la espera

.................................................................en mi pecho se agolpa,

hacia el recuerdo de un rostro,

.................................................................una brújula de angustia cálida

que señala el naufragio de los sentidos,

..................................................................a la espera de la única voz

.......................................que sabe cada uno de los conjuros

........................................que los devuelven a sus cauces.

.

.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::En contemplación pura

dejo que me cubran las olas de reflejos,

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::me hundo en las visiones

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::que destila una sombra

del recuerdo de un instante:

la imitación en tus ojos

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::de una mirada fija donde ves

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::la imitación de tus ojos

en una mirada fija donde ves

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::un juego infinito de espejos

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::al que huirías con razón...

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::al que siempre te asomas de nuevo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::porque se vuelve inevitable el ansia

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::de volver a sentir el vértigo,

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::aunque sea por un segundo,

:::::::::::::::::::::::::::::::::de miradas que se abisman interminables

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::y nos dejan tan vacíos del mundo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::y tan llenos del propio ritmo,

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::apenas distinto al eco,

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::en el compás de nuestras palabras;

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::tan llenos de la sincronía

::::::::::::::::::::::::::::::::que eslabona los extremos de una espera.

.

.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::En pura:::::::::::::::::::::::::::::::::::contemplación:

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::a la

:::::::::::::::::::::::::::::::espera del próximo

:::::::::::::::::::::y en recuerdo del último destello

:...............::::el mundo se derrama de mis ojos:

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::contemplación pura.

Read On 1 deambularon por aquí

Manly Vulnerability

3:06 PM

Yorick Brown, the last human male on Earth


 Y- The Last Man (Brian K. Vaughan and Pia Guerra) finished last year after 60 issues. I like to follow a comic as it is released, but it actually fits best my wallet and time to wait until it's over and then read the books within a week or less. I was looking forward to the end of this series since a couple of years ago.

This graphic novel puts into question gender conventions in comics in the same way Watchmen questioned the very idea of superheroes --just to mention one of the elements in which the latter's film adaptation fails. 

A lot has been written and said about the thrice Eisner award winner comic-book  and its gender implications in the plot, public-target, and the whole comic industry. Besides all those achivements and new questions, there is a reason why am I so into this series, it might shock those who like to play the though guy role (not to mention that there's actually very few of them reading alternative comics), but I find quite appealing the vulnerability of Yorick, the escapist-just-graduated-unemployed-English-Major and only surviving human  male in the aftermath of a worldwide plague that killed, instantly and bloodily, all mammals with a Y chromosome.

Yorick is vulnerable in a world populated only by women. Some women want him to be a stud-horse, sell him to other women, use him as a postapocalyptic symbol of the USA, others want to kill him... but he only wants to find Beth, his girlfriend who thinks he's dead as the rest of human males.

However, Yorick (with his shakespearean name and English degree) is vulnerable even before the plague hits the world. He's unemployed and stuck in his NYC  appartment while his anthropologist girlfriend is in a research trip in Australia and his friends are traveling around the world. He struggles to survive with little money, eating noodless during a whole month and playing magic tricks in the street for spending cash, but he doesn't seem to care too much about money. 

His main concern is to deal with the distance between Beth and himself. His vulnerability is part of his infatuation, and he's got a phonecard to cope with his fear of a world without Beth. Nevertheless, once the plague hits NY, and the whole world, he's dettached from the technology that allowed him to keep in touch with Beth. Even worst, he's unnable to even tell his girlfriend that he's alive, and literally half the world away from her in Australia. Thus he's really lost in a world without Beth.


This comics makes me think a lot about how I relate to women, it is supposed to cause that effect, at least in male readers. I'd like to know what does young-anarchist-female-wirters/booksellers/activists... readers think about this strip, I had a feeling that they're the ideal reader somehow. Meanwhile I share Yoricks pre-plague vulnerability in my own way, and reading his quest makes me go too emotional at some points.

Last three lines seem stolen
 from a recurrent thought in my head during the last month


Read On 4 deambularon por aquí

Multipost & Multicrisis: Bush's Age Hangover/ La cruda de la era Bush

12:29 AM
He used to rule the world...


This Bush's Age Hangover is kinda colourful explosion of moods & thoughts but...

First things first…

I’m angry as only a politically aware person, who also loves films, can be angry.
Not angry, angry is not enough. I’m completely enraged.


Animated memory of senseless slaughter in Middle East


Vals Im Bashir(Ari Folman, 2008) truly deserved an Oscar.
I’m disappointed since the nominations because Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen, 2008) had only one nomination.


It is disappointing to know that your favorite director has been overlooked. However, that is not enough to go berserker. At least for me. Furthermore, Woody doesn’t need more Oscars, in Hollywood’s history he’s only second to Orson Welles an
yway.

Vals Im Bashir is different. It is more than a movie. Don’t be fooled by the fact that it is animation. Animation is not for children. Animation can deal with serious matters. Marjan Satrapi’s Persepolis (2007) was also overlooked, yet I understand a lot of reasons that would have made a pyrrhic victory out of an Oscar for this film. Satrapi and Folman have done for animated cinema what Art Spiegelman made for comics. Nonetheless, I consider Folman has gone a step beyond. The last 30 seconds before the final credits certainly will put into question the whole concept you have of
animation and it’s purposes.

Hollywood wasted, once again, an unique opportunity to assume its political dimension.

****

Physicians for Human Rights (PHR) preparó un informe con evidencias irrefutables para denunciar las violaciones a los derechos humanos en las prisiones militares estadunidenses en Irak y Guantánamo. El informe Broken Laws, Broken Lives (aún sin traducción, aunque en estos días habrá material en español al respecto, al menos en este blog) puede descargarse de manera gratuita.


****El nuevo bastión devra: oldschool, mamón y derechoide


El siguiente es un comentario que, más por complacerme en las irónicas circunstancias que por brincar de gusto al hacerlo, me digné a dejar en cierta entrada [que pese a todo se agradece de manera genuina] en el blog de cierta revista mamona y derechoide dirigida por cierto pseudohistoriador aún más mamón y neoliberal; lo dejo aquí tal cual lo escribí porque me presiento ya la censura:


“Primero que nada me parece bastante loable el gesto que Luis Felipe tuvo al tomarse la molestia de escribir este post, aunque creo que mi nombre sigue sin decirle nada literario —más bien, creo, le debe recordar un par de anécdotas para-literarias, por no decir de pena ajena.

“Es interesante que Fabre concentre su atención en aspectos que pertenecen a la prematura leyenda de los “devras”. No me gustaría puntualizar ni desmentir nada sobre el nombre del colectivo ni sobre los divertidos personajes en que veo a mis amigos [y en ocasiones a mí mismo] desdoblarse al aparecer de pronto en el endémico ambiente literario. Toda esta historia tan nebulosa que se teje alrededor de nuestro grupo, con todo y las inocentadas de algunos de nuestros también imberbes contemporáneos, me parece bastante curiosa.

“Más curioso aún se me hace vivir [aunque sea de manera circunstancial y momentánea] con el equivalente a un dólar, o menos, al día [lo cual, he descubierto, alcanza perfecto para ir y llegar en camión a la universidad, fumar un par de cigarros y comer chocolates o tomar un té negro] y al mismo tiempo ver mi nombre, aunque sea mencionado de pasada, en una de las entradas más comentadas del blog de una revista tan mamona, cara y elitista como Letras Libres. ¡Enhorabuena! No puedo hacer más que agradecer a Luis Felipe por ser parte de una circunstancia tan irónica como para arrancarme una carcajada tan grande que me deja sin ganas de comer por toda una semana.”

***
Nota al pie de post

No me gusta hablar de mis problemas, mucho menos andarlos ventilando por la red. Pero lo de vivir con más o menos el equivalente a un dólar al día es verídico y usar una nota al pie para hablar de tales nimiedades me parece mejor que usarla para legitimarme con referencias a autoridades.

La crisis económica mundial alcanzó mi casa, como creo también la de muchos otros clasemedieros y pequeñoburgueses con aspiraciones semi-académico-artístico-creativas. Como saben las personas allegadas a este blogger, traductor y poeta, dejé una muy buena chamba en 2006 por tener diferencias morales con los procedimientos de eliminación sistemática de la honestidad periodística (y/o quienes aspiren a representarla) que se aplican por órdenes ejecutivas de la cúpula de la empresa donde traducía y reportaeba bilingüemente de manera incansable por horario indefinido.

Desde entonces he sido traductor freelance, lo cual me ha llevado a revalorar el periodismo (en su vertiente comunitaria), simpatizar con ciertas causas de activismo global y a declararme traditore irredento e incurable. Sin embargo, sabemos que la inconstancia del freelancerismo no deja para satisfacer las necesidades sibaritas de un joven poeta, crítico y traductor en ciernes (y no me ha heredado ninguna tía rica), por lo cual vivía, hasta hace muy poco, del mecenazgo familiar.

La fundación Delgado ha sido duramente afectada por la crisis global. Las tarjetas están a tope y uno de los dos benefactores constantes se quedo desempleado. Shit happens! Pronto desaparecerá la beca de la fundación Delgado o bien, el benefactor encontrará trabajo.

De cualquier manera el beneficiario ya planeaba renunciar a la beca (por efectos de otra crisis, la de los 25 años) al final de este (por fin último) semestre en la UNAM. Lo del desempleo sólo le da un poco de dramatismo, pero vamos ¿a quién no le gustan los finales emocionantes?
Read On 2 deambularon por aquí

(Climate Change) Negotiation Breakdown/ Insomniac Breakdown

1:30 AM
En mi más reciente aventura en indie translation me encontré con está frase memorable:

“After two nights of having not slept it gets a little bit difficult to keep yourself under control”

Yvo de Boer,
(secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático) en entrevista para la BBC, al explicar por qué no pudo evitar llorar en el estrado durante la clausura de la 13ª Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Bali, Indonesia -como se puede ver en el video.






Asuntos tan importantes como la respuesta global al cambio climático no son el motivo de mi insomnio, pero aveces, tras un par o más de noches sin poder dormir, también encuentro difícil no sentirme hipersensible a un grado tan irracional que me impide continuar con mis (insignificantes) responsabilidades.


_______________

Si no te interesan mis confesiones, de todas maneras ve el video, pues te interesará la actitud del representante de Papúa Nueva Guinea al pedir a Estados Unidos un liderazgo internacional convincente y respetuoso, o en su defecto, dejar el camino libre para la toma de decisiones en la comunidad internacional. Es precisamente ése el liderazgo (o falta de en favor de un dialógo más plural) que los no-estadounidenses debemos exigir a B. Obama más allá de su importancia histórica (indudable, pero con todos sus matices aún por definir) y la bien manejada campaña mediática que lo ha convertido en el político de su nación más popular en todo el mundo.

Read On 2 deambularon por aquí

Apuntes recobrados

1:50 PM
Tengo una palm, casi de juguete. La compré poco después de que entré a trabajar a un periódico en el 2006; se suponía que debía ayudarme a ser más organizado, pero no importa cuantos gadgets use siempre seré desordenado; aunque bien, la palm tiene otros usos. El principal, para mí, es el de diccionario y lector de e-books. También la uso para escribir. Acostumbro sacar la palm en cualquier momento y escribir una gran frase que se me acaba de ocurrir, o que acabo de leer, antes de que la olvide. Al llegar a casa copio la nota a la computadora y entonces de veras escribo. Sin embargo hay veces en que simplemente olvido hacerlo y las notas se quedan perdidas en la palm.

Ayer por la noche revisé todas las notas y aquí dejo algunas, en ocasiones escritas con la intención de ser publicadas en este blog, que recuperé.

***
El lenguaje, prueba más básica y primigenia de la razón humana, articulada y consciente, sobre la que se construyeron los cimientos de la civilización al momento en que un par de humanos se reconocieron en un solo instante de igualdad en la voz del otro, contiene la guía a los rincones más sublimes e inesperados de la humanidad y al mismo tiempo la clave para destruirla

***
“Las teoría literarias son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos ‘el mundo’: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez más fina”.

Karl Popper
La lógica de la investigación científica

***
El estío se te va tras el marfil vacío, mientras escribes en su blanca asepsia la vacua épica oficial de las batallas regicidas por las urnas dudosas

***
Desde el abismo.
¿Desde dónde más pueden verse nuestros fragmentos temporales transcurrir?

***
Me levanté muy temprano, a pesar de que era sábado: día en que gusto de dormir hasta casi el mediodía y, en ocasiones, pasar un par de horas leyendo o escuchando música en la cama. La razón para escuchar, en ese día en especifico, con tanto gusto algo tan desagradable como un despertador en fin de semana era simple pero significativa: celebrar mi cumpleaños.
23…

***
Los días fluyen sin distinción alguna, como agua que se escurre entre rendijas eméticas: claridad vertida, sin propósito, en tinieblas de abismos/coladera.

***
No tengo ánimo alguno de combate…
Todos los héroes y villanos terminan petrificados.

***
Sus caras sucias
entristecen las vitrinas

***
“Honorarios y prohibiciones de reproducción son el origen de la ruina de la literatura”

“es como si hubiese caído una maldición sobre el dinero: todo escritor será malo en tanto escriba por dinero”

Arthur Schopenhauer

***
Llevamos en la boca fragmentos de Babel

***
[Este es de mis favoritos, ya no recuerdo a quién se lo escribí pero si alguien siente que le queda el saco es libre de ponérselo]

Tras un par de siglos, del romanticismo egocéntrico (que de malas era chillón floripondio y de buenas burlón lapidario) al posmo-valemadrismo, tanto Wordsworth, quien extrañaba su infancia con su hermana entre arboles y lagos, como Byron, quien no extrañaba su infancia sino los handjobs de su nana, merecen lugares —en cierta medida complementarios— dentro de diversas tradiciones poéticas. El hálito de snobismo, que servía de escudo al Wordsworth viejo, se preserva en los satélites más triviales que circundan la literatura: lecturas, presentaciones de libros y revistas, clases universitarias y, sin más remedio, la blogósfera.

Sin embargo lo nuevos bufones no son dignos herederos de la palabra sino sus despilfarradores: demuestran, con efectividad, su buen adiestramiento en el uso del arsenal retórico y teórico del siglo XX, aunque sin variantes que los hagan memorables. Sus esfuerzos sólo buscan alimentar su arrogancia y desperdician elocuencia satírica en insultillos, tan intrascendentes e innecesarios como insultos a mitad del trafico en el periférico. Más allá de la arrogancia, nada comparten ellos con Wordsworth; a pesar de ser graciosillos, les sería imposible emular la profundidad satírica de Byron… se les olvida con más facilidad que a un tal Bob Suthey.
Read On 0 deambularon por aquí

30/04

1:42 AM
El I Ching me dio el hexagrama del viento: traerá buena fortuna ir en cualquier dirección.


“Rhythm in all thought, and joyance every where”
Coleridge

“Come writers and critics
Who prophesize with your pen”
Bob Dylan

Hoy fue un gran día. Por la noche el viento juega con mi cabello y hace mis pasos más firmes. El viento me atraviesa, pulsa los tonos de mi voz.

La noche anterior no dormí. Estuve en vela frente a la computadora hasta ver el amanecer trepar los muros de la ciudad. La trasnochada fue fortuita, un regalo de puntual fortuna. Las noticias matutinas narraban la versión oficial de la enésima reacción a la toma y devolución de los estrados en las dos cámaras que componen el remedo mexicano de parlamento, decidí que era mejor intentar dormir; desfallecí en mi cama por un par de horas y cuando desperté seguía siendo inútil intentar creer en instituciones, democracias o revoluciones, el pan seguía dándome asco y el peje seguía siendo un pelele. No hay triunfo para nadie, todos se salieron con la suya… a medias; no existen “triunfos intermedios”, así llaman los mediocres a sus derrotas. [Nota al pie: “Come senators, congressmen/ Please heed the call/ Don't stand in the doorway/ Don't block up the hall/ For he that gets hurt/ Will be he who has stalled” Bob Dylan, otra vez.]Pero nada de eso es nuevo, al levantarme no pensaba en la política, al contrario: estaba ansioso y alegre, extraña combinación.

Preparé café, una dupla de tazas bien cargadas: granos colombianos tostados y molidos, agua purificada que la cafetera convierte en elixir mañanero. Dos tazas dobles de expreso casero para beberse en un par de tragos, avispar la mente y ahorrar lo que me costaría un Red Bull. Me di un baño, me puse los jeans de ayer y una camisa polo. Revisé las hojas que imprimí en la madrugada, hice un par de correcciones y re-imprimí algo; salí corriendo. Fue necesaria una escala en la papelería. Volví a correr, esta vez con un cigarro que daba vueltas de mi boca a mi mano. Sonreía al pensar que en algunos años no podré fumar y correr al mismo tiempo, pero los años me hacen más ameno, así que seré un viejo agradable para constratar con el adolescente insoportable que fui.

Llegué al centro en tiempo record; 40 minutos, a pesar del metro, a pesar del pesero, a pesar de que bailé por dos minutos con una botarga para así burlarme de lo ridículo que resulta mi optimismo. Llegué a tiempo, sí… pero había una gran fila. No me importó esperar. Al principio creí que sólo los artistas visuales dejaban todo al final y yo era, novato, la excepción entre los poetas. Poco a poco aparecieron otros, desde quien publica sólo en ediciones bilingües canadienses hasta los García/Platas, pasando por ganadores de Punto de partida y editores de Grijalbo-Mondadori. Terminé siendo uno de los primeros en salir. La suerte estaba echada; confío en las monedas que arrojo, aunque la competencia es fuerte.

Llegué a la Universidad a punto de convertirme en zombi, mis últimas fuerzas se fueron en dos horas de clase sobre El Bardo, en las que descubrí que sólo yo leí los apuntes de Jan Knott, que leí mal una escena de Macbeth y que tenía ganas de escuchar “The Times They Are A-Changin’”.

Después me esperaban, para terminar el día, un atardecer púrpura, un café y los labios más dulces. El viento soplaba y yo recitaba a Blake, a Eliot, a Wordsworth, traducía y de repente saltaba en mi lengua un verso de Morábito, de Bonifaz Nuño, Lizalde o Pacheco y al final la marea de mis propios desvelos. [Nota al pie: por eso tengo los amigos que tengo, por pasar las noches en vela entre versos.]


El viento sigue, sostenido. La noche es amplia; soy un arpa eólica, nada puede silenciar el gozo de la serenidad expectante.
Read On 0 deambularon por aquí

After All April Is Not So Cruel At All/ Poema Nuevo

2:47 AM


Es el calor, pero no es sólo el calor.


.


Empiezo a escribir un poemario de manera inesperada. Todo empezó con una mirada sorpresiva a la que me acerqué sin otra intención más que llenar de endorfinas cada mililitro de mi torrente sanguíneo; ya era hora de volver a sentir esa sensación, esta vez sin los errores del pasado. Fue así como me arrojé al espacio de incertidumbre, un abismo poblado por probabilidades… y caí… y mientras caigo tengo la certeza de que estoy flotando.


.


En situaciones así la gente acostumbra recurrir a la música. Yo recurro a la música para todo. Sin embargo fue la pintura el arte que esta ocasión desencadenó el incendio en mi mente. Se me ocurrió mirar uno de los tantos retratos alegóricos que le hizo Dante Gabriel Rossetti a Jane Morris, en especifico uno que se reproduce en el tomo II de la antología de Oxford. Al momento en que contemplé la pintura empezó a crecer una ficción en mi mente y la realidad, una vez más, se volvió un mero instrumento estético. Cuando sentí peligro de ser ridículo pensé en el principio de despersonalización de T. S. Eliot y llegué a conclusiones pseudo-platonicas (en referencia al mundo de las ideas) que, a pesar de mi afinidad por las corrientes de pensamiento gramatológicas y anti-logocentristas, me hicieron sentir calma, sobre todo cuando mi devraye tomó un rumbo hacia Bataille y el ocultismo, como un salto de oca que te da la certeza de los augurios, pero no hay momento de más seguridad que aquél en que se tiene la convicción de que todo lo anterior es producto de vivir bajo un epicureísmo esteticista llevado al mayor extremo posible: no planear la vida más allá del propio instante, exprimir el aliento de cada segundo y hacer del proceso mismo de vivir una obra de arte.




.
A la semana siguiente fui a la nueva exposición del MUCA-CU, que no tiene nada que ver con el prerrafaeilismo que llena mis fantasías. Al atardecer de ese día la realidad se rebeló y me dio algo más que objetos para la idealización estética. Encontré alguien que llena de alquimia los días, la pieza restante de un rompecabezas en el que encajan poco a poco las piezas.




.


Quedan por escribir mucho versos inesperados para completar este poema.















Read On 2 deambularon por aquí

Eliud C. Delgado: poeta, traductor & flâneur/lector de comics y melómano indie/medio geek/cultivador de las intertextualidades dispares//Regala PDFs// Antologado en Paraíso en llamas (Literal, 2008) y Perduración de la palabra (Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2008)

Memoria del más reciente desvarío

Reclamos y congratulaciones

The Flight Mates


Ladytron

The Manics
Download PHR's new report at brokenlives.info

They Just Come & Go


Friends on the Road

My YouTube

Libro de visitas

¿De qué se trata esto?